Otro factor sumamente importante para la calidad educativa, es la participación de los padres de familia, esto es con el fin de que a la larga, los padres de familia hagan suyo ese espacio, que se relacionen tanto con la escuela, que al final termine sintiéndose parte de esta.
Una vez instalada una escuela en una comunidad, pasa a ser parte de ella, al igual que la comunidad pasa a ser parte de la escuela.
Para propiciar la comunicación entre padres de familia y la escuela, se recomiendan las siguientes medidas:
a) Trabajo desde el aula
· Aprovechar conocimientos, habilidades y valores en los alumnos
· Involucrar a los padres en las tareas escolares
· Hacer participar a personas de la comunidad en la impartición de clases especificas
b) Creación de ambiente familiar propicio al aprendizaje. Se deben atender de manera primordial los siguientes elementos:
· Nutrición, higiene, salud, conocimiento de la importancia de un niño y sus requerimientos, conocimiento de la importancia de un ambiente familiar y estable para el buen desarrollo.
c) Apoyo de los padres a los alumnos rezagados y/o a quienes presentan problemas especiales de aprendizaje.
La participación de la comunidad se traduce en mejor aprendizaje, y el proceso de búsqueda de mayor calidad se verá fortalecido en la medida que involucremos a los que comparten ese objetivo, esa es la razón por la cual debemos hacer más fuertes los lazos entre la escuela, docentes, padres y alumnos.
Schmelkes, S. (1995) “La calidad necesita la participación de la comunidad”, en Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas (pp. 101 – 116) México, D.F., SEP.
Comentario:
En este capítulo seguimos hablando de la participación social, mientras leía, recordé una clase de Escuela y Contexto, en la cual realizamos una lectura, sobre un diario de observación, en la cual también usan la frase “la escuela pertenece a la comunidad, como la comunidad pertenece a la escuela”. Creo que es así como debería realmente funcionar una escuela, y más que la escuela, la sociedad completa debería mostrar interés en la educación de sus hijos, de su futuro, creo que todos deberíamos hacer conciencia, en que la participación social trae beneficios para todos, por lo tanto, todos deberíamos trabajar en eso, invertirle tiempo, y comenzar a apoyar al proceso de calidad educativa.
¡Qué tal Arturo! antes que nada debo decir que considero tu resumen es bueno y esatn incluidas las ideas principales. De acuerdo a tu comentario también pienso lo mismo pues considero que la comunidad y la escuela mantienen una relación muy estrecha, y sólo trabajando de manera conjunta es que se logrará mejorar la calidad.
ResponderEliminar