Dentro de la calidad existen muchos factores que influyen para lograrla o no lograrla, algunos de ellos son:
Crítica y autocrítica, esto porque la crítica debe generar sugerencias, ser creativa y constructiva y debe conducir a que todos mejoremos. Debemos aceptar la crítica constructiva de la mejor manera y reconocer que estas son parte del proceso de mejora.
Se debe valorar la diversidad, ya que gracias a esta, aumenta el número de posibles soluciones o propuestas dentro de las planeaciones, y con ello se desarrollan dos exigencias: ambiente de liberta, y actitud de respeto. También implica consensos, relevancia, justicia, etc.
Otra cosa es que nos exige creer en nuestros alumnos, para darles autoconfianza, y que puedan aprender mejor. Y sin duda alguna, para terminar, hace falta mencionar que la calidad también se debe compartir, ya que este es un fin social, y si una escuela es buena, todas deben serlo (más is se habla de educación básica), así que debemos compartir nuestros logros junto con los demás colegas docentes.
Schmelkes, S. (1995) “Algunas implicaciones de la calidad”, en Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas (pp. 117 – 129) México, D.F., SEP.
Comentario:
Bueno, creo que al igual que se mencionan aquí algunas implicaciones con respecto a la calidad, también debe haber varias que no se mencionan, y que tal vez, las veamos hasta el momento en el que nos toque ser docentes, y enfrentarnos a situaciones que requieran de alguna de las enseñanzas de esta materia y de todas las demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario