El director debe ser un líder, y cumplir con funciones muy diferentes a las que se cumplen en nuestro país, esto con el fin de continuar mejorando el proceso educativo. El director debe ser constante, comprometido y funcionar como motor principal de toda la escuela, además no debe reducir sus funciones solamente a papeleo administrativo.
Para que la calidad pueda darse, lo primero es, que el director se dé cuenta de que de él parte todo, después debe tener la capacidad de desarrollar un plan, explicarlo a los maestros, entusiasmarlos y finalmente, sacarlo adelante.
Como director, se debe encargar de comprender y actuar en contra de los problemas que hacen que un maestro no se sienta orgulloso de su trabajo, en otras palabras, debe encargarse de fomentar una conducta positiva del maestro hacia su trabajo. Al ser líder, no debe solo enjuiciar, observar o inspeccionar, también debe dar consejos o ayudar en la resolución de problemas.
Pero el director no puede generar planes o solucionar problemas únicamente basado en su intuición, debe estar informado, e investigar sobre las condiciones y necesidades de sus beneficiarios, saber con qué recursos cuenta, quienes integran el equipo y cuáles son los retos a los que se enfrenta.
También como director se tienen dos responsabilidades, mantener, que se refiera a asegurar que todos alcancen los estándares establecidos en un determinado momento dentro del ciclo de la calidad. Y mejorar, con lo cual se refiere a dar los pasos necesarios para ir logrando estándares de comportamiento y niveles de logro cada vez más alto.
Aparte de esas responsabilidades, se tienen dos funciones, la de estimulante y de apoyo, la cual se dirige a los apoyos y la función de control, la está dirigida a los apoyos.
Schmelkes, S. (1995) “La calidad requiere liderazgo”, en Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas (pp. 65 – 76) México, D.F., SEP.
Comentario:
Aunque sea del bloque anterior, esto lo relaciono con las lecturas de Mortimore, cuando habla del Liderazgo Profesional, como una característica clave de las escuelas efectivas, ya que ambos amblan sobre las funciones con las que debe cumplir un director y las responsabilidades que tiene. Otra cosa con las que relaciono este capítulo es con una noticia del 30 de noviembre, donde se menciona una capacitación, previa a la certificación de 30 maestros de Ciudad Juárez, con el fin de “eficientar” el trabajo directivo, técnico y logístico dentro de ciertas escuelas de educación básica.
Desde mi punto personal, creo que está bien que a los directores se les capacite, pues en ocasiones es el subdirector quien esta más informado de la operación dentro de la escuela, y dejan al director a un lado, solo como figura representativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario