La calidad la causa el equipo docente
En una escuela, los resultados dependen de las personas y de las interrelaciones entre las personas. Por eso, un movimiento hacia una mejor calidad del proceso educativo requiere la involucración activa de todos los agentes implicados, es decir, el equipo docente debe compartir el propósito de mejorar la calidad, comprender que se requiere un cambio de actitudes, y estar dispuestos a modificar sus actitudes y a ser consecuentes con esta decisión de cambio. Se trata de reunir a las personas en torno a objetivos comunes.
No basta con participar, hay que hacerlo en equipo
No basta que todos participen. Hay que hacerlo en equipo. Sabemos por experiencia que no basta trabajar en una misma organización para constituir un equipo. El trabajo en equipo hace que una persona compense con su fuerza la debilidad de otra y que todos agucen su ingenio para resolver las cuestiones que son de todos.
En un trabajo en equipo se toman decisiones y se actúa sobre ellas. Este se convierte en el fin del equipo. Lo que lo define es su objetivo, que se traza entre todos. Todos adquieren una responsabilidad ante el colectivo en esa actuación.
En la administración de control total de calidad existen equipos llamados "círculos de calidad". Un círculo de calidad es un grupo que desempeña voluntariamente actividades de mejoramiento y control de calidad, y típicamente abordan un problema que es común a los que en el participen. Es de esta manera que todas las personas relacionadas con el proceso se involucran.
La participación en equipo mejora la calidad de vida en el trabajo
Un principio fundamental de la filosofía de la calidad es que las personas se desarrollan, se humanizan y humanizan el trabajo cuando participan activa y colectivamente en el mejoramiento de los procesos de trabajo.
La participación genera compromiso y satisfacción personal. Por otra parte, se parte de la convicción de que una organización que se conduce de esta manera genera una mayor calidad de vida en el trabajo, que es uno de los objetivos primordiales de la filosofía de la calidad.
La participación debe ampliarse a los padres de familia y a otros miembros de la comunidad
Una escuela debe convertirse en una comunidad educativa en la que participen activamente alumnos, padres de familia y miembros de la comunidad. La calidad educativa les concierne a todos. No es difícil imaginar cómo se pueden integrar los alumnos y los padres en los círculos de calidad.
Es quizás conveniente, en la mayoría de los casos, comenzar un proceso de mejoramiento de la calidad a partir del personal docente de la escuela. Pero es altamente recomendable que, muy pronto en el proceso, se vayan incorporando alumnos y padres de familia que voluntariamente deseen participar en el proceso.
Schmelkes, S., (1995), “La calidad depende de todos los que participan en el proceso”, En Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. (pp. 55-64). México. D.F., SEP.
Comentario:
En este capítulo lo relaciono con la lectura de Mortimere, pues en una parte nos habla sobre la unión de objetivos, y por parte de los docentes, uno de los objetivos es procurar calidad, pero no solo basta con querer que las cosas mejoren, todos debemos poner nuestro granito de arena para hacer que esto sea posible, ya que como maestros somos responsables de este aspecto.