Powered By Blogger

martes, 20 de septiembre de 2011

IMPACTO DE LA ESCOLARIDAD EN LOS MERCADOS DE TRABAJO Y EN LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO: EL CASO DE MÉXICO (1960-1970)

*Existe un desequilibrio entre la estructura del sistema escolar y la de los mercados de trabajo.


*Hay una correlación positiva entre el grado de concentración del ingreso y la población económicamente activa.


*El desequilibrio no se puede anular si solo se mejoran las tasas de retención del sistema escolar, y los factores determinantes de la demanda de trabajo y del acceso a las oportunidades educativas se sigan comportando de la misma manera. Ya que de ser así, podrían pasar los siguientes casos:


Los que ganan poco (porque estudiaron poco), seguirán ganando lo mismo


Se deteriorara el ingreso relativo promedio de quienes ingresen a la educación media. Los egresados de este nivel, ahora ganaran lo mismo que ganaban individuos con menor grado de estudio. (Posiblemente seria el mismo caso para los que cursen el nivel de enseñanza superior)


*La distribución desigual del ingreso seguirá creando una estructura de demanda cuya satisfacción requiere tecnologías incompatibles para con los perfiles de recursos humanos disponibles del país.


Muñoz I., C. (1996) Impacto de la escolaridad en los mercados de trabajo y en la distribución del ingreso: el caso de México. En Origen y consecuencia de las desigualdades educativas. (pp. 90-123) México D.F., Fondo de cultura económica.


Comentario del capítulo:


Mi conclusión sobre este capítulo sería que conforme el tiempo va transcurriendo, si no se le hace un ajuste al mercado de trabajo, debido al desequilibrio que existe, podría verse más el caso del licenciado taxista. Dato demasiado alarmante para aquellas personas que pensamos en nuestras futuras carreras y futuras generaciones. Aunque también debemos tomar en cuenta la relación que tiene este tema con el inmediato anterior, ya que si existen desigualdades en el rendimiento escolar, ciertos alumnos estarán menos preparados que otros para obtener un buen trabajo, generando diferencias en la distribución del ingreso.

3 comentarios:

  1. Así es. el panorama cada vez es peor, según parece, nadie se quiere arriesgar a contratar a un recién egresado, y si lo contratan, solo es bajo condiciones miserables de trabajo, donde también aveces se prefiere contratar a un técnico -por ejemplo- que aun ingeniero. Pero creo que el mercado laboral está siendo afectado también por las mafias, como lo que se vio en Acapulco; pero creo que todo se puede combatir desde las aulas, creando conciencia desde el inicio de ser ciudadanos honestos.
    Y es verdad que, mientras el panorama de marginación no mejore esto tenderá a continuar.

    ResponderEliminar
  2. Arturo, el resumen de tu capítulo es muy concreto y específico. Creo que en realidad elegiste algunas de las ideas más importantes que se mencionan en la antología y cuando se leen se recuerdan otros aspectos mencionados por el autor.
    Pienso que lo que mencionas en tu conclusión acerca de la alarma de trabajo para futuras generaciones, es muy importante; ya que las personas que quieren estudiar y estar bien preparadas tendrían la preocupación de no encontrar trabajo al concluir sus carreras después de tantos años de estudio.

    ResponderEliminar
  3. Compañero estoy muy de acuerdo con tu opinión ya que es muy cierto que muchos profesionistas háblese de abogados, ingenieros, licenciados, etc., no se dediquen a lo que ellos estudiaron gracias a la demanda excesiva que hay en nuestro país, y estos tengan que aceptar trabajos medianos muchas veces con bajo salario, lo cual es indignante ya que si esto está pasando hoy en día que dejan para las próximas generaciones, por lo que el gobierno necesita hacer urgentemente ya que muchas veces por esto de la falta de trabajados dignos las personas recurren a la violencia, la cual cada día está más presente en nuestro país. Al igual quiero felicitarte ya que tu resumen es preciso y concreto, solo con la información necesaria para la buena comprensión del tema.

    ResponderEliminar