*Los factores que regulan el aprovechamiento del estudiante, según Coleman son:
Nivel socioeconómico, características del alumno y al aula, características de los recursos didácticos, características del maestro y las actividades que el maestro realice dentro de su aula.
*Uno de los factores que causan las desigualdades es que hay escuelas que cuentan con mejor infraestructura y disponen de más recursos para realizar sus actividades que otras donde los recursos son carentes.
*También las habilidades que cada maestro le toque a determinado grupo, marca de cierta manera el rendimiento de los alumnos, y no solo sus habilidades, sino también su experiencia.
*Es un hecho que el rendimiento escolar del nivel socioeconómico de la población no depende de los recursos con los que cuentan, sin embargo, aún sigue siendo un problema, ya que el aprovechamiento de este nivel no es el propicio, por lo tanto, los alumnos de este nivel socioeconómico no están obteniendo los conocimientos necesario para continuar con su educación.
Muñoz I., C. (1996) Factores determinantes de las desigualdades del rendimiento escolar en la educación primaria. En Origen y consecuencia de las desigualdades educativas. (pp. 64-89) México D.F., Fondo de cultura económica.
Comentario del capitulo
Este capítulo lo relaciono con los mapas de México y Veracruz que analizamos y coloreamos hace unos días en clase, los cuales estaban enfocados a el grado de marginación, y, como dice el autor, uno de los principales factores que regulan las desigualdades en el aprovechamiento de los alumnos, es el nivel socioeconómico o las características de las instalaciones de la escuela, con lo cual yo estoy de acuerdo.
Es correcto mi estimado Arturo, el grado de marginación es un factor muy determinante en lo que respecta a desigualdades en aprovechamiento. Creo que debemos luchar todos por mejorar eso, no es posible que nuestro estado, con tanta cultura e historia que tiene, esté casi todo lleno de poblaciones con alto grado de marginación!!!
ResponderEliminar¡Que tal Arturo! tu opinión respecto a lo que el autor señala en este segundo apartado es muy similar a la mia ya que también yo afirmo que el nivel socioeconómico de la persona será determinante para que esta pueda seguir estudiando y como sabemos esto solo acarrea mas desigualdad, además mencionar que de acuerdo a los mapas que revisamos en la escuela, particularmente el de nuestro estado es triste ver que la mayoria de los municipios se encuentran en un nivel de marginacion alto y por lo tanto el recibir una buena educación no es la unica preocupación en su caso.
ResponderEliminar